Qué pienso le compro a mi mascota
¿Cuántas veces has mirado las diferentes marcas de pienso sin saber la que elegir? Es muy probable que hayas rehuido de las más baratas pensando que no tendrían la calidad suficiente (y seguro que tenías razón).
Elegir un pienso para perros por el aspecto, la publicidad o el precio es a lo que recurrimos todos en última instancia. Al igual que comprar pienso para gatos suele venir determinado por los mismos parámetros.
Pues eso es un error. Ninguna marca te va a contar por qué tiene un precio tan fantástico o qué ingredientes que no te esperas están incluidos en el pienso para animales. Entonces, ¿cómo elegir el mejor pienso para mascotas?
Cómo elegir un buen pienso
Si vas a comprar pienso para perros o quieres elegir un buen pienso para gatos, debes fijarte en tres aspectos:
Primero, en la etiqueta de la composición. Los ingredientes con los que está elaborado ese tipo de pienso te darán muchas pistas sobre si es un buen pienso para perros o gatos.
Segundo, fíjate en los componentes analíticos del pienso y, por último, aunque no por ello menos importante, elige el tipo de pienso adecuado para una mascota en función de si padece algún tipo de enfermedad o alergia.
Pienso para gatos y pienso para perros
Cuando leas la etiqueta con los ingredientes, no te agobies. No todos llevamos un veterinario dentro que sepa distinguir las características de cada composición alimenticia. De entrada, debes tener en cuenta la diferencia entre la alimentación para gatos y la alimentación para perros.
Los gatos son animales carnívoros. Y lo son en el sentido estricto de la palabra. Sin embargo, los perros son omnívoros, ya que su dieta ha ido evolucionando y son carnívoros adaptados.
Cuando vayas a comprar pienso para gatos elige aquellas marcas cuyos ingredientes en su composición sean de origen animal y no vegetal. Piensa que los ingredientes de las etiquetas de pienso para animales están ordenados del ingrediente principal al que menos porcentaje incluya.
Elige pienso para gatos cuyo ingrediente de mayor valor nutricional sea carne o pescado, preferiblemente deshidratados o frescos.
Etiqueta de ingredientes del pienso
En lo que respecta a comprar pienso para perros y gatos, en ambos casos es preferible la opción de carne deshidratada o fresca. De mayor a menor calidad, el tipo de ingredientes que observamos en las etiquetas, además de carne o pescado, es el siguiente:
Proteínas de carne, que son piensos para mascotas elaborados con carne y pescado pero que incluyen vísceras.
Hidrolizado. Los piensos de esta categoría son buenos si tienes un perro o un gato con algún tipo de alergia alimentaria.
Harinas. Son carcasas y hueso molido que se deseca y centrifuga para eliminar líquidos y grasas.
Subproductos. Mejor no te contamos todo lo que puede contener. Pero lo que sí te recomendamos es no comprar pienso para perros o gatos que incluyen este ingrediente en su composición.
Con respecto a los ingredientes principales, cuanto más, mejor. Es decir: si el pienso para perros está elaborado con varios tipos de carne es mucho mejor que un pienso para animales que solo contenga una fuente de proteínas.
Aunque suene fantástico eso de pollo con cereales, en realidad no le estamos aportando un menú mejor a nuestra mascota. ¡Todo lo contrario! Los piensos para perros y gatos que incluyen cereales son de peor calidad y pueden ser origen de muchas alergias, a excepción de los que incluyen arroz en su composición.
Lo mejor que podemos hacer al elegir pienso para mascotas es decantarnos por aquellos que se parezcan lo máximo posible a su dieta natural; es decir, rica en carbohidratos y con carne.
Eso sí, todos aquellos piensos para perros que incluyen ingredientes como verduras, fruta, hortalizas o cebada tienen un punto extra. ¡Son muy buenas opciones!
Ojo con estos ingredientes: Butylated hydroxyanisola (BHA), Butylated hydroxytoluene (BHT), Etoxiquín-Ethoxyquin o Propyl gallate-Propylene glicol. Son conservantes químicos. Si los ves… ¡huye! Y apunta también en la lista de ingredientes no deseados los organismos genéticamente modificados (GMO), o lo que es lo mismo, los transgénicos.
Sin embargo, los prebióticos son un ingrediente natural estupendo que tiene todos los votos para ser un ingrediente favorable en los piensos para mascotas. Puedes encontrarlos bajo las siglas SOS y GOS y se trata de achicoria, ajo, cebolla, alcachofa o legumbres, entre otros.
Valor nutricional del pienso para mascotas
Si tu mascota come la cantidad de pienso recomendada, estará satisfaciendo sus necesidades energéticas y, por añadidura, también su demanda nutricional. Sin embargo, si eliges un alimento energéticamente bajo, aunque coma mucha cantidad no llegará a satisfacer sus necesidades nutricionales.
Lo ideal en los piensos para perros y los piensos para gatos es que la proporción entre calcio y fósforo sea de 1:1 y 2:1, además de tener menos del 30% de carbohidratos y no superar el 10% de cenizas.
Piensos especiales para perros y gatos
Aunque no sirven como tratamiento para una determinada patología, los piensos específicos desarrollados para animales con enfermedades concretas ayudan a un mejor funcionamiento de la medicación o sirven para evitar intolerancias.
Si tu perro o tu gato tienen una patología concreta, conviene revisar el empaquetado de su alimento para elegir el pienso para mascotas que mejor se adapta a sus necesidades digestivas, óseas, cardíacas, etc.
Piensos compartidos… ¡Error!
Como hemos apuntado, perros y gatos tienen necesidades nutricionales muy diferentes. Un gato no debe comer pienso para perros, ya que tendría una carencia de nutrientes esenciales que le causaría problemas de salud.
Sin embargo, un perro puede comer pienso para gatos, aunque no es lo más aconsejable a largo plazo debido a su alto nivel de proteínas y grasas.
Lo mejor es comprar pienso para perros y pienso para gatos por separado que combinen de forma óptima las proteínas con vitaminas, minerales y carbohidratos adecuados para cada especie.