Entrega de 5-8 días laborables | Envío gratuito en Península | hola@tenpets.es

Cuidados para un perro anciano. Cómo darles una buena vejez.

Ya hemos hablado en nuestro blog del primer año de vida de vuestro perro. Hoy queremos hablaros de los últimos años de vuestro fiel compañero. Y cómo te habrá dado todo su amor incondicional, ahora nos corresponde a nosotros darle a él la mejor vejez posible.

Perros ancianos

Llevamos toda la vida oyendo que un año perruno es como 7 humanos. Pero no es del todo cierto porque no sólo su desarrollo y crecimiento no es igual que el nuestro, sino que esa relación no se puede generalizar a todos los perros.  Esa proporción de 7 a 1 varía en  función de la raza, el peso y el tamaño del perro. Por ejemplo, las razas más pequeñas (hasta los 9,5 Kgs.) maduran de forma más rápida que las razas grandes (más de 23 Kgs.) y generalmente las razas pequeñas viven más que las grandes.

Un perro adulto pasa a ser considerado senior o geriátrico aproximadamente a los 7 años si es de raza grande, y  sobre los 10 si es raza pequeña. Muchas veces no nos damos cuenta de lo rápido que envejecen nuestros amigos peludos.

perros ancianos

Así que hoy os vamos a contar síntomas de envejecimiento y os vamos a ir dando consejos relacionados con ellos para que su vejez sea lo más saludable posible.

1.- Atrofia muscular: Es normal que poco a poco vayan perdiendo capacidad para correr o caminar.  Y eso provoca que poco a poco pierdan algo de masa muscular y les cueste más moverse. Y como se mueven menos, tienden a tener más grasa y aumentar de peso.

  • Consejo: dale un poco más de tiempo para que se ponga en marcha y sácale más a menudo porque irá necesitando salir con mayor frecuencia pero menos tiempo de salida. Como necesitará menos calorías para estar bien nutrido habla con tu veterinario para adaptarle su alimento. Le dará un producto más digestible que le aliviara estreñimiento y deshidratación. Tendrá un nivel moderado de calorías y grasas para evitar que engorde. Será rica en antioxidantes para que el envejecimiento celular se ralentice. Será un alimento con vitaminas y minerales que necesita y con proteínas de buena calidad que le facilitarán la digestión. Sus trastornos mejorarán con su nueva dieta, mucha agua y ejercicio suave. Y recuerda es mejor hacer más paseos de corta duración que pocos y largos que puedan agotarlo.

2.- Artritis: Otra cosa es cuando empiezan a tener dolor porque se les van deformando las extremidades. Eso es que sufren de artritis.

  • Consejo: Hay que asegurarse con el veterinario. Pero estamos de enhorabuena en éste aspecto porque acaban de sacar una vacuna nueva que está teniendo muy buenos resultados.  La alimentación también será importante. Tu veterinario le dará una dieta rica en omega 3 y cuidará mucho su sobrepeso porque le perjudica mucho en éste aspecto

3.-  Disminución de audición: A veces creemos que no nos hace caso pero suele ser que están perdiendo audición, así que no te enfades con él. Suelen ir perdiéndola sutilmente pero si ves cambios bruscos consulta a tu veterinario para descartar otros problemas.

  • Consejo: Estimula a tu perro para que pueda mantener por más tiempo sus capacidades. Es bueno que tenga sus rutinas con sus horarios. Estimúlale con nuevos juguetes de formas y texturas diferentes, con nuevos juegos. Escucha música para que escuche nuevos sonidos. Sácale a pasear y que interactúe y socialice con otros perros. Y si su sordera es total, no dudes en comunicarte con él con las manos en vez de con la voz. Aprenderá enseguida los nuevos signos.

4.- Ojos opacos y canas: Son signos normales de envejecimiento. Les suele ir apareciendo un halo azulado clarito en la zona de la pupila (que no es lo mismo que cataratas),  y les suelen empezar a salir las canas cerca del hocico y boca. Asimismo el pelo se vuelve más áspero y con menos brillo.

  • Consejo: Si tu perro está perdiendo vista, evita hacer cambios radicales en la distribución de la casa y ten cuidado con su acceso a las escaleras. Asimismo mantén un buen aseo general. Su piel y pelo producen menos aceites naturales y el cepillarle estimulará la piel para que siga produciéndolos. 

5.- Alteraciones dentales: los dientes se les desgastan y suelen aparecer problemas bucales. Van perdiendo algunos dientes y tienen más sarro. El olor de boca y piel se agudiza.

  • Consejo: es bueno hacer limpiezas dentales regulares. La dieta que le recomendará su veterinario le ayudará también a eliminar el sarro y el mal aliento.

6.- Cambios en las horas de sueño: Suelen dormir más a la hora de la siesta y en cambio deambulan de noche. Asimismo les disminuye su estado de alerta, muchas veces por su pérdida auditiva, por lo que duermen más a pierna suelta.

  • Consejo: Un perro anciano va a necesitar más tiempo de descanso. Si se despierta de noche no le riñas porque podría aumentar su ansiedad. Ponle una zona de descanso confortable sin televisión ni luces y una cama calentita porque les cuesta más regular su temperatura corporal. Asegúrate que no está ni en un lugar demasiado frío ni demasiado caluroso.

perros ancianos

Y nuestro último consejo, no dejes de acudir a las revisiones veterinarias aunque le veas sano. Muchas enfermedades pueden detectarse en un examen físico y aunque la vejez es inevitable, siempre puedes contribuir a que se ralentice y que la viva con la mayor calidad posible.

Esperamos que éstos consejos te hayan servido de ayuda.

Como siempre, puedes escribirnos a hola@tenpets.es

Un peludo abrazo.

Laisser un commentaire

Veuillez noter que les commentaires doivent être approuvés avant d'être publiés