Entrega de 5-8 días laborables | Envío gratuito en Península | hola@tenpets.es

Desde cuándo el perro es el mejor amigo del hombre

En un maravilloso viaje por Egipto y viendo al dios Anubis representado con cabeza de perro o chacal, el protector de las tumbas y embalsamientos, me pregunté ¿desde cuándo existen los perros? y ¿desde cuándo son domésticos?

el perro el mejor amigo del hombre

Por un lado averigüé que El Pharaound Hound o podenco faraónico, que es muy parecido a Anubis, es uno de los perros domesticados más antiguos de la historia.  Es una raza de la familia de los podencos y se parece mucho a un galgo.

Pero realmente ¿Cuándo aparece el perro? ¿Cuándo y porqué el hombre comenzó a domesticarlo?¿y porque existen tantas razas?

Se cree que los primeros perros aparecieron hace 15 millones de años, momento en que vivían en gran parte de Europa y Asia y que proviene casi en su totalidad del lobo.

Una investigación genética  comparando lobos y perros de todos los continentes demuestra que la domesticación del perro aparece en Europa, pero que tiene un antepasado en el lobo del sudeste asiático. Esto hace creer que cuando los asiáticos se trasladaron aquí al comienzo de la Edad de Bronce debieron traer consigo a sus perros.

el perro el mejor amigo del hombre

Así que se estima que la domesticación se produjo en Europa entre hace 20.000 y 40.000 años, es decir al final del Neolítico, dando lugar a la especie Canis Lupus familiaris. 

Los lobos salvajes podrían haberse acercado a los humanos cazadores  atraídos por los restos de carne y huesos que dejaban después de su alimentación y el  hombre se dio cuenta que podía ser un buen compañero de caza. 

Otro estudio demuestra que los perros primitivos podían padecer el síndrome de Williams-Beuren. Este síndrome genético provoca una gran sociabilidad. Los perros que comenzaron a acercarse a los humanos serían más mansos y como tenían mayores probabilidades de sobrevivir al ser alimentado por él humano, le mostraban agradecimiento.

(Asimismo hoy en día se ha demostrado que los perros, igual que las personas que sufren ese síndrome, tienen un exceso de oxitocina que es la hormona del amor. Estar con nuestros seres queridos, dar abrazos, ser generosos… son métodos naturales que producen oxiticina)

Continuando con nuestra historia, el hombre empezó a domesticar al perro y no sólo a utilizarlo como compañero de caza. Empezó a  tenerlo como guardián para defender a su grupo. Y el motivo de ello es que, se dio cuenta que el perro tenía mejor olfato y oído que él. Y así comenzaron a convivir juntos.

¿Y por qué ahora hay tantas razas?

Pues porque en cada población humana los perros empezaron a hacer tareas diferentes. Y esas actividades requerían el desarrollo de unas habilidades específicas. Así que el hombre iba cruzando y criando perros que cumplieran con esas características que le resultaban útiles. Y eso fue el inicio de las 800 razas distintas que tenemos hoy en día.

el perro el mejor amigo del hombre

Para terminar decir que el hombre tiene la suerte de contar y tener junto a él, a su mejor amigo. Un amigo fiel, cariñoso y que lo daría todo por ti. Así que respetemos y cuidemos a nuestros grandes guardianes y compañeros de vida. Amigos que llevan junto a nosotros unos 40.000 años. ¡Toda una relación!

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados