Cómo evitar que nuestro perro ladre
En el post de hoy queremos tratar un tema que suele ser muy común entre nuestros perros, el ladrido.
El ladrido de los perros es una de sus formas de comunicación. Por eso no tenemos que evitar que ladre, más bien, educarle para que en determinadas situaciones aprenda que no tiene que hacerlo.
Tenemos que aprender lo primero a diferenciar los tipos de ladridos para poder evitar o reducir los más molestos para nosotros:
- Ladrido de miedo
- Ladrido de excitación
- Ladrido de instinto
- Ladrido de enfado
- Ladrido de frustración
Dentro de estos ladridos, vamos a atacar al que probablemente sea el más molesto, inoportuno y frustrante para nosotros. Hablamos del ladrido de instinto territorial.
Este ladrido se produce cuando nuestro perro percibe que una persona o cosa extraña entra en su territorio. El mejor ejemplo es el ladrido que producen cuando recibimos visitas en casa o llaman a nuestro timbre.
Realmente el perro lo que intenta hacer en esta situación es defendernos de la posible amenaza que él piensa que está entrando en nuestro territorio.
Se trata de un ladrido muy pesado ya que normalmente no finaliza hasta que la visita ha entrado en nuestra casa y el perro entiende que es un "amigo" y que no nos va a hacer daño.
De hecho, este problema se ha visto incrementado debido al teletrabajo y el confinamiento. Durante estos meses, estamos más en casa, recibimos más visitas o más paquetes de lo normal y el ladrido puede resultar un problema si por ejemplo estamos manteniendo una conversación de trabajo (hablo desde la experiencia personal :)).
Bien, pues vamos a ello. Te vamos a decir lo que debes y no debes hacer.
- Nunca hables a tu perro cuando está ladrando. Entenderá que está llamando tu atención por lo que continuará haciéndolo.
- No recomendamos gritar. Un primer grito puede asustarle y hacer que se calle en un primer momento pero pronto se acostumbrará a tus gritos y seguirá ladrando. De hecho, a este ladrido de instinto, se juntará el ladrido de excitación al notar que tú estás nervioso.
- Premia a tu perro. Llámale cada vez que ladre y cuando venga a ti, prémiale con una chuche. Así entenderá que tú estás tranquilo, que no pasa nada y que, ante su obediencia, le darás una recompensa.
- Tener una actitud tranquila para potenciar la relajación del perro en casa. Esta actitud se tiene que mantener cuando alguien llega a nuestra casa para que no note un cambio en nuestro estado anímico.
- Evita los collares eléctricos o anti-ladridos. Si tu perro ladra es porque hay algún problema por detrás. Si le haces daño cada vez que ladre, tendrá que sacar su energía o instinto por algún otro medio. Puede ser destrozando algo en casa, gruñendo o puede incluso provocar erupciones en su piel... Primero trata el problema que hay de base.
Como ves, hay más cosas que no debes hacer que las que debes hacer. Al final se trata de un ladrido instintivo por lo que es difícil educarle para que deje de hacerlo pero podemos evitar gestos y acciones nuestras que agraven el problema.
Tendremos más facilidad si lo hacemos desde que son cachorros ya que si se habitúan a ello, de mayores no será tarea fácil evitarlo.
Como todo lo que tiene que ver con la educación de un peludo, necesitas exigencia y mucha paciencia. Irás notando los cambios muy poco a poco pero no te rindas, sé constante y tu esfuerzo dará sus frutos ;)
Si tienes cualquier duda al respecto o necesitas ayuda personalizada, escríbenos a hola@tenpets.es e intentaremos ayudarte.
¡Un peludo abrazo!