Cómo educar a un cachorro. Parte I: Los primeros días en casa
Antes de tener un cachorro, bien por adopción o por otra vía, debéis plantearos aceptar toda la responsabilidad que conlleva tener un nuevo miembro en vuestro hogar. Debéis preguntaros si vais a poder sacarle varias veces todos los días, si todos los miembros de la familia se sienten comprometidos y si vais a tener tiempo y economía para poder dedicarle.
Todos los perros, cómo los humanos, tienen diferentes personalidades así que aunque os contemos unas pequeñas pautas de cómo educar a vuestro pequeño canino, tendréis que adaptaros a él y a su capacidad de aprendizaje.
Antes de que llegue a casa tenéis que:
1.- Tener compradas ciertas cosas imprescindibles como son: un comedero, un bebedero, una cama, una toalla o mantita (si es invierno), empapadores (o tener periódicos viejos) y bolsas para heces.
2.- Y haber llamado al veterinario para contarle que vais a tener un cachorro y cuando debéis llevarlo para examinarlo. También y fundamental para que os recomiende que alimentación tenéis que comprar y que cantidad darle. Allí mismo podréis comprar la comida especial para cachorros, un collar y una correa regulable (para cuando le dejen salir a la calle), algún juguete sobre todo para que pueda morder, cortaúñas y cepillo (el champú lo compraremos más adelante cuando nos indique que ya puede bañarse).
3.- Ubicar su cama en un lugar tranquilo y el comedero y el bebedero en un lugar de fácil acceso para él. No conviene cambiarle las cosas de lugar. Los perros son animales de rutinas y eso les proporcionará estabilidad
El día que llegue a casa no hay que asustarle con sobresaltos y gritos. Déjale que investigue un poco y huela su nuevo hogar. A veces se hacen pis para marcar territorio. No le regañes. Ahora te daremos pautas para enseñarle a hacerlo en el empapador.
Cuando le lleves al veterinario, llévale envuelto en una mantita sobre todo si es invierno. Los cachorros no pueden salir a la calle hasta que lo indique el veterinario, y lo hará cuando tenga todas la vacunas que necesite puestas que suele ser a los 2-3 meses. El veterinario le hará una cartilla de vacunación y os explicará las pautas a seguir en relación a su salud (vacunas y alimentación).
Para educar a un cachorro lo más importante es que todos los miembros de la familia tengáis claras ciertas normas. Por ejemplo si podrá subir o no al sofá o si le podéis dar comida fuera de hora. Si todos seguís los mismos criterios, él también lo tendrá claro.
Cuando son muy pequeños, los perros necesitan dormir y descansar mucho. Si llora por la noche y está sano, suele ser por diferentes motivos:
El primero de todo es porque extraña. El cambio de hogar y familia puede producirle inseguridad, pero al cabo de los días irá desapareciendo.
Otro motivo es porque tiene frío o calor. Por eso es importante poner su cama en un sitio agradable. Si hace mucho frío déjale una mantita o ponle una bolsa de agua calentita en la cama. Y sobre todo no le desorientes con los cambios de lugar. Si las primeras noches duerme contigo y luego le pasas al pasillo o a la cocina pensará que ha hecho algo malo.
También puede llorar de noche porque se le ha estimulado en exceso antes de dormir o porque no ha jugado y hecho ejercicio durante el día. Un cachorro que no se ejercita se desvelará de noche. Es bueno establecer bien los horarios para que tenga claro cuando es el momento de juego y cual de descanso.
Finalmente, también puede llorar de noche si ha cenado en exceso o si se ha quedado con hambre. Los cachorros son muy glotones así que hay que educarles en relación a su alimentación. El veterinario te dará indicaciones de la cantidad diaria que debes darle en función de su edad, tamaño y peso. Si le das comida natural no sobrepases el diez % de su propio peso. Es decir que si pesa 4Kg no debe tomar más de 400 grs. al día.
Debes darle de comer a las mismas horas. Un cachorro necesitará comer de 3 a 4 veces al día. Así que la cantidad diaria que te indique el veterinario deberás dividirla según las tomas que te recomiende.
Ponle el comedero y el bebedero juntos. Y cuando es cachorro, prueba a retírale por algún instante (sólo muy de vez en cuando) la comida, para que entienda que tú puedes hacerlo y no se enfade cuando sea mayor.
A los 15 minutos después de comer suele tener ganas de hacer sus necesidades. Así que tendrás que enseñarle a hacerlas en un empapador o en un periódico viejo.
Generalmente lo hará en otro lugar diferente al que tengas el empapador o periódico. Cuando esto ocurra, llévale corriendo hacia ellos y cuando termine felicítale con caricias y halagos. Lo ideal es anticiparse. Así que cuando veas que empieza a oler el suelo y moverse en círculos, cógelo rápidamente y colócalo sobre el empapador o periódico. Después felicítale. Pero nunca, nunca, le pegues o regañes por hacerlo en otro sitio. Puedes decirle “No!” y llevártelo a su sitio e indicarle “Sí” y acariciarle. También ayuda mojar un poco el empapador con el pis que hizo en otro lugar para que identifique el sitio. Pero nunca le frotes su hocico en el pis, ni le grites. No sirve de nada. Sólo conseguirás atemorizarle. Te costará un tiempo acostumbrarle pero con un poco de paciencia lo lograrás.
Otras de las necesidades de tu cachorro es el ejercicio. Es bueno jugar con él para estimularle. Enséñale a venir cuando le llamas. Puedes recompensarle cuando lo haga con un juguete, una golosina y palabras de cariño. Si muerde algo que no sea sus juguetes dile “No!” y dale su juguete y dile “Sí”.
Por último debes enseñarle a que pueda estar sólo. Para ello es bueno ir progresivamente aumentando tu ausencia de 5 min en 5 min. Tras pocas sesiones lo lograrás. Es importante dejarle en un lugar en el que tenga acceso a su bebedor, a su cama y a su empapador. Y si ves que también está callado y tranquilo cuando está contigo, es bueno recompensarle en esa situación para que lo comprenda antes.
Un cachorro con todas las necesidades cubiertas y con unos horarios regulados, aprenderá fácilmente.
Esperamos que estos pequeños consejos te hayan servido de ayuda. En el próximo blog os contaremos cómo continuar con su educación una vez tenga sus vacunas puestas y ya nos deje el veterinario poder sacarle a la calle.
Como siempre, para cualquier duda, puedes escribirnos a hola@tenpets.es
Un peludo abrazo.